Zapato
malo malo, mejor está en el pie que no en la mano.
Mostrando entradas con la etiqueta dichos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dichos. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de abril de 2013
Refranes (Y)
Ya
es viejo padre pa’ cabrero (se dice del que hace cosas
impropias de su edad).
Ya tiene puesto el gorrito la Capitana.
Cuando las dos cumbres de la Capitana se cubren de nubes, y desde el pueblo sólo se ve ya la falda de esta sierra, al rato se pone a llover. Escrito por M. VILCHES 26/09/2007 16:11
Yo
como sopas de tres efes: fideos, finos y fiaos.
Refranes (V)
Vamos
a ver, dijo un ciego y nunca vio. Aportación de Francisco Manuel Bueno LOBI.
Vamos
pa’ Cartuja, que el que no puede, arrempuja.
Creo
que hacía alusión irónica a lo abrupto y fatigoso que era antes el camino que
iba a esta finca. Cuando no había carretera y todo eran peñascos y jaras. Escrito por M.
Vilches 15/09/2007 22:00
Vas
a durar más que un azaón colgao. (Más
si es un "azaón" con rayo). Se le dice a quien mira bien por su
cuerpo. Escrito por Antonio Torres 20/09/2007
00:01
Ver
menos que Pepeleches (cuando no se ve bien por problemas en la vista).
José Fernández Albusac, hijo de José y Crescencia, natural de Leganés y
de profesión guardia municipal del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid, es
descrito como varón de estatura media y carácter avinagrado. Parece que tenía
la mano ruda a la hora de dirimir confrontaciones callejeras, lo que le
proporcionó el sobrenombre de "Pepe Leches", pues así denominaban las
bofetadas las clases bajas de aquel tiempo... Su salud era buena si se exceptúa
una afección de la vista conocida por "ojos tiernos", que enrojecía
los párpados y hacía lagrimear los suyos, por otro lado, tremendamente miopes,
no corregidos con lentes para no deshonrar el uniforme... Cuando "soltaba
una leche", en expresión barriobajera, no había seguridad de que la
recibiese el culpable, pero, como él decía, "ninguno es totalmente
inocente cuando dos se pelean".
El guardia Fernández -"Pepe Leches"- sentía cierta inclinación
a lo agropecuario, que unida a las sospechas sobre la relación de su esposa con
el cabo a cuyas órdenes estaba, le indujeron a ingresar en la Guardia Civil
recién creada, en la seguridad de que iría destinado a un pueblo, donde sería
alguien respetado, podría criar cerdos y gallinas y estaría lejos del cabo
seductor. La mundología y penetración en las altas esferas que proporciona el
ejercer de guardia municipal en la Corte le aconsejaron ir directamente a la
cabeza de la Benemérita y, así, aprovechando la presencia del duque de Ahumada
en una fiesta benéfica donde le habían enviado para dar servicio, quiso
mostrarse en toda su arrogancia, en la seguridad de que unas simples palabritas
le ahorrarían los enojosos trámites requeridos para el ingreso en tan
prestigioso Cuerpo. Orientado hacia el grupo en que se hallaba el duque, se
acercó lanzando una ardiente soflama sobre su espíritu justiciero y abnegación
patriótica, pero su escasa visión hizo que el discurso se lo dirigiera a una
niña vestida de gitana, hija de los anfitriones, a quien confundió con Ahumada,
que con gran regocijo presenció la escena y convenció a Fernández, con el mayor
tacto, acerca de la imposibilidad de aceptarle en la Guardia Civil, que
requeriría vista de lince... El guardia Fernández - "Pepe Leches" -
murió años después atropellado por una carroza fúnebre cuando creía topar con
su sobrina, según dedujeron los testigos del accidente, que le oyeron exclamar:
"¡Pero qué bestia eres, Manuela!". En el duelo, su áspera condición
se tradujo en la más absoluta falta de las alabanzas acostumbradas en tales casos...
Únicamente el cabo de quien tanto sospechó se atrevió a decir: "Pobre
Fernández, con la letra tan buena que tenía.
Los científicos experimentados conocemos la coincidencia en el tiempo de
distintos resultados respecto a la investigación emprendida. Al poco de
encontrar el folleto con la vida de Fernández recibo noticia de otro "Pepe
Leches", natural de Granada y fallecido durante la guerra civil al
intentar ordeñar a un toro semental de la ganadería Frías Hermanos... Por ser
corto de vista desde muy niño, aprendió a desarrollar sus otros sentidos y en
1932 lo encontramos de catador de piononos en La Flor de Pinos-Puente próspera
confitería de esa ciudad que durante la República disputó la fama del pionono a
los clásicos de Santa Fe (quizá debamos aclarar para los legos en tal materia
que el pionono, famoso dulce granadino, consta de una capa de bizcocho con
crema, enrollado y posteriormente bañado - según modalidades - en almíbar, que
se deja cristalizar). El apodo de "Pepe Leches" le sobrevino como consecuencia
de las caídas que sufría por no querer usar gafas y el hecho de que las capas
menos cultas de la sociedad andaluza llamen "darse una leche" al
golpe que se recibe tras perder el equilibrio.
Viendo el chozo se ve el jabalero.
Jabalero es en realidad "habalero" ... Habalero es el guarda de las habas que normalmente tenía un chozo en el habal. De hay viene ese dicho, según era el chozo así era el guarda. Escrito por ANTONIO TORRES 25/10/2007 03:20
¡Viste un palito y verás qué bonito! (para expresar que cualquier persona o cosa, por fea que sea, cuando se adorna, resulta bonita).
Volverse todo el ajuar manteles.
Refranes (U)
Un
“correquetecaga” y una levita.
...
Yo desde niño cuando me preguntaban: ¿Qué
te han traído los Reyes?, mi repuesta y la de tantos: Un correquetecojo y una levita. Publicado el 05/01/2008 Por Tomás Azuaga
Pino.
------------------------------------------------------------------------------------------
... ¡Cuanto la habré repetido! Pero yo decía
"Un correquetecagas y una levita", pero como no nos traían juguetes,
nosotros aguzábamos el ingenio y los fabricábamos; por ejemplo, ¿te acuerdas de
aquellos zancos que nos fabricábamos con las latas de de conservas que subidos
en ellos íbamos dando zancadas por los empedraos,
y las cariocas lo bonitas que resultaban al lanzarlas al aire? Pues al final
éramos más felices que los niños que tenían los juguetes de fábrica. Publicado el 05/01/2008 Por Felisa Paz
------------------------------------------------------------------------------------------
...
se decía:
Un correquetecaga y una levita;
y un tío tirando de una guita.
Y eso era lo que les echaban a muchos niños
de mi pueblo.
(Y mientras,
desde la televisión bombardeaban a las criaturas CONSTANTEMENTE con el dichoso
Scalextric, con los coches dirigidos de Santi Rico, con el último modelo de
maletín de la Señorita Pepis, con los Juegos Reunidos de Geiper, con el
super-camión Sansón, y con el gran "Tiburón-Citröen" de Payá.) Publicado el 05/01/2008 Por M. Vilches
Una cuenta que no marra: once culos, veintidós
nalgas. Aportación
de Antonio Torres.
Una
huerta es un tesoro, si el hortelano es un moro.
Este refrán se lo oí a Manuela, la esposa de Angelito "el del Curina", hace muchos años ya, allí, en Cartuja.Publicado el 23/12/2007 Por M. VILCHES
Refranes (T)
Tabaco para el todo el que veo, dijo un ciego en la
puerta un estanco. Escrito por ANTONIO TORRES 26/09/2007
02:11
Tanto bailó la moza del cura que le dio calentura. Escrito por Jayón
el Joven.
Te conozco, bacalao, aunque vengas disfrazao.
Te pareces a la cagá
del diablo: cagas poco y con trabajo. Dícese de quien tiene una deuda y la va pagando muy poco a
poco. Escrito por ANTONIO TORRES 08/09/2007
03:04
Te pareces a las gallinas de Guinea: no pones
huevos pero cacareas. Dícese
de quien habla mucho y hace poco. Escrito por ANTONIO TORRES 08/09/2007
03:04
Te pareces al galgo de Lucas, que en mitad de la
carrera se paró a cagar.
Cuando se deja algo que se está haciendo,
por otra cosa sin importancia. Escrito por ANTONIO TORRES 07/09/2007
00:37
Te pareces al municipal, que siempre aparece cuando
el ladrón se va.
Se refiere a que cuando más
falta hace alguien para echar una mano, no aparece. Aportación de Fco.
Manuel Bueno LOBI.
Te pareces al sastre del Campillo, que cosía de balde y encima ponía el
hilo. Escrito por ANTONIO TORRES 20/09/2007
10:58
Tener más cuento que Calleja.
De las personas cuya fantasía les lleva a falsear la realidad de forma intencionada o no, se dice que tienen más cuento que Calleja.El origen de esta expresión está en la figura del editor Saturnino Calleja Fernández (1855-1915). A la temprana edad de 20 años, este burgalés fundó en Madrid su editorial, casa que ha publicado gran cantidad de libros de carácter pedagógico y recreativo. Calleja y Fernández fue conocido sobre todo por su ingente producción de cuentos. Entre los más conocidos figuran: Las tres preguntas, Testigos con alas, El tesoro del Rey de Egipto, El anillo de Ginés y Chin-Pirri-Pi-Chin.
Tener más frío que un guarda-aguja. Aportación de Manolo
Bernabé.
Tener
más hambre que el perro’ un ciego.
Tener más hambre que los pavos de Manolete. Se comieron un cerrojo a picotazos y uno que no
alcanzaba, reventó piando. Escrito por ANTONIO TORRES 08/09/2007
03:04
Tener
más hambre que un lagarto delante de un espejo. Porque se cree que es otro lagarto, y se lía
a morder el cristal sin parar. Escrito por M. Vilches 18/09/2007
23:26
Tener
más miedo que once viejas.
Tener
más valor que el “tarta”.
Tener menos luces que un puchero a la candela.
Significa tener poca inteligencia. La candela cuando se enciende, enseguida las llamas salen chisporroteando y parecen que lo van a abarcar todo, o sea, que es mucha luz la que proyectan, y luego, poco a poco, se va quedando en las brasas y la luz va desapareciendo; es entonces cuando se arrima el puchero a la candela para cocerse, porque las brasas perduran mucho más en el tiempo y ya no hay luz. El puchero se cuece sin luz y de ahí el dicho. Aportación de Fco. Manuel Bueno LOBI.
Teniendo
vecina boba, excuso comprar escoba.
Teta que cubra la mano, no es teta sino grano. Contrarrefrán de aquel otro más conocido:
“Teta que la mano no cubre, no es teta sino ubre”. Escrito por
ANTONIO TORRES 25/10/2007 23:28
Tienes la cabeza más dura que los jabalunos del
Puerto. Aportación de Julián Romero.
Muchos de nosotros recordamos aquellos peñascos tan altos, que los viejos del lugar aseguraban que ninguna máquina podría nunca quitar de allí, y que jamás podría pasar por el Puerto una carretera. Pero con el tipo de maquinaria que hoy se emplea, mira cómo al fin se pudo hacer, dijeran lo que dijeran los ancianos, que los pobres sólo conocían el pico y la pala.Escrito por M. VILCHES 19/09/2007 22:32
Tirarse
los candiles al culo (discutir, pelearse).
Tirón
de teta, arrugón de jeta. Expresaba
la idea -tal vez errónea- de que amamantar a los hijos arruga el rostro y
envejece a la mujer. Escrito por M. VILCHES 07/11/2007
16:37
¡Tú
eres tonto y no se lo has dicho a nadie!
Tú ya no lo bebes, tú lo migas. (Para echarle en cara a alguno, generalmente
en tono de broma, lo borrachín que era)
… tengo entendido que hace tiempo, en el pueblo, había bebedores tan castizos que, llegado un momento, se inmunizaban por completo al efecto del alcohol. Por lo que me han contado llegaban a inmunizarse tanto, que para disfrutar el vino no tenían ya suficiente con beberlo, y tenían que empezar a echar en el vaso unas migas de pan. Escrito por M. VILCHES 26/09/2007 22:55
Refranes (S)
Sabe
más el burro que pregunta que el sabio que responde. Escrito por ANTONIO TORRES 04/11/2007
03:15
Saber
hasta el latín.
Saber más que las cogutas.
Cuentan que le dijo una coguta a la cría,- Hija, si ves venir un hombre por el camino y se agacha, sal volando porque va a coger una piedra para tirarte.Y le respondió la cría:- Madre, ¿y si trae la piedra en el bolsillo? Escrito por ANTONIO TORRES 28/09/2007 00:51
Saber
más que te han enseñao.
Sácame de horas y no me saques de paso.
Quiere decir que trabajando normalmente se puede trabajar una o varias horas más, si un día se tercia, pero si trabajas más deprisa de la cuenta, "fuera de paso", cuando llega la hora de soltar si te dicen que trabajes otra hora, dices que "pa’ tu tía". Escrito por ANTONIO TORRES 22/09/2007 01:31
¡San
Blas, San Blas, que se ahoga este animal! (invocación cuando alguien se atraganta).
¡San
Ramón Nonato, ábreme la boca y ciérrame el aparato! (advocación al santo protector
de las parturientas). Escrito por M Vilches 25/08/2007 12:40)
¡Santa
Librada, Santa Librada, por qué no será la salida como la
entrada! (otra advocación en los partos). Escrito por José Pino 26/08/2007 07:50)
Santa
Lucía, que acorta las noches y alarga los días (13 de diciembre).
Ser
más flojo que la paja jaba. Aportación de
Felisa Paz.
Ser
más largo que un domingo sin dinero. Aportación de Francisco Manuel Bueno
LOBI.
Ser
más listo que el hambre.
Ser
más malo que arrancao.
Ser
más perro que la chaqueta ‘un guarda.
Ser
más tonto que Abundio.
Ser
más tonto que andar pa’ lante (otra manera de llamar tonto a
alguien).
Ser
más torpe que un guarro chico.
Ser
una señorita de “panpringado” (una mujer que presume de fina
y educada y en realidad no lo es).
Si
dice cesta, tiene que ser con asas (se dice cuando
una persona es muy cabezota).
Si
dicen que digan, más dijeron de Dios y era un santo (para indicar que no hay que
hacer caso de las habladurías de la gente).
Si
el capitán juega a los daos, ¿qué van
a hacer los sordaos? (una autoridad o jefe hace
algo impropio y los subordinados hacen lo mismo).
Si el tabernero vende la bota, o sabe a la pez o
está rota (para el que vende algo afirmando que está en perfectas condiciones,
pero tiene algún defecto que pretende ocultar).
Si
el trabajo es salud, ¡viva la tuberculosis!
Si
es herencia, vámonos pa’ tras (cuando se ha heredado un
defecto –o una virtud- de algún pariente o antepasado).
Si
fueras sol, no calentabas a nadie. Aportación de Francisco Manuel Bueno LOBI.
Si la liebre se va a ir, cuesta arriba va a salir.
Éste es conocido por todos los que somos o hemos sido cazadores; la liebre siempre busca los collados, es su vía de escape. Escrito por ANTONIO TORRES 25/10/2007 23:28
Si
no le gusta, que le eche azúcar.
Si
no ves, a tientas, que sale la misma cuenta (cuando no se ve bien porque
el sitio está oscuro).
Si
por los regajos corriera vino en lugar de agua, se vería más de una rodillera. Aportación de Fco.
Manuel Bueno LOBI.
Si
quieres saber cómo es tu cuerpo, mata un puerco.
Si
quieres saber cuánto vale tu potro, véndelo y compra otro.
Si
quieres saber lo que el mundo da de sí, lo que dicen de otros dicen de ti.
Si
quieres ver a tu compañero andar, párate a cagar.
(varias personas caminando juntas, y una se detiene un rato por cualquier motivo; las demás siguen avanzando y después cuesta trabajo alcanzarlas).
Si sale con barbas San Antón, si no la Purísima
Concepción (cuando no estás seguro de que lo que estás haciendo te vaya a salir bien o
mal).
Cuenta la tradición que había una vez un pintor aficionado, quien instalado ante el caballete dando forma a un boceto de cuadro, recibió la visita de un inoportuno espectador que le preguntó qué se proponía pintar en ese lienzo. El artista, que indudablemente tenía poca confianza en sus propias dotes, respondió socarronamente: -si sale con barbas, San Antón; si no... la Purísima Concepción. La ocurrencia tuvo una feliz repercusión y así pasó, de la forma proverbial al lenguaje popular, para dar a entender que se acomete una tarea sin muchas pretensiones de triunfo y, sobre todo, con indiferencia acerca del incierto resultado final.
Si
Sevilla dan fiá, Sevilla venga p’acá. (alude a que se puede comprar cualquier cosa siempre que te fíen).
Si
tiene prisa, que meta gente (respuesta para el que viene con prisas).
Si tienes hambre, róete un codo.
Me lo decía mi madre cuando era chico y no quería comer lo que ponía en la mesa, y al rato le decía que tenía hambre. Escrito por Fco. Manuel Bueno LOBI.
Si
todos los albañiles fueran maestros, ¿quién iba a llevar el tablacho?
Indica que no todos podemos ser jefes porque alguien tiene que hacer los trabajos duros; la palabra "maestro" se refiere, en este caso, a "maestro albañil".
Si
tu mujer te pide que te tires por un tejao,
pídele a Dios que sea bajo.
Siempre
que llegamos, el año antes ha sido el mejor (cuando se consigue un
objetivo, pero ya es tarde y no se obtienen los beneficios que se esperaban).
Siempre
vienes cuando amaso; si vinieras cuando cierno, te daba con el ceazo (expresa lo inoportuno de la aparición de una persona en momentos
determinados).
Sigue hablando mal de burro, verás como no lo
vendes.
Quiere decir que si tienes algo para vender, debes hablar bien de ello por muy malo que sea, o corres el riesgo de no venderlo. Escrito por ANTONIO TORRES 22/09/2007 01:31
Sólo
trabajan los medio tontos, porque los tontos no trabajan ni los listos tampoco. Escrito por Joselín 06/11/2007 18:27
Sopla, gallego, que buena recacha tengo (estaba tapado detrás de una gamonita).
Refranes (R)
Reina es los pantalones de un cojo: calle y
media.
Reza, reza, pero no te sueltes de la adelfa.
Se los llevó la riada, uno rezaba y se lo
llevó el agua y el otro se agarró a la adelfa. Escrito por
Antonio Torres 07/09/2007 00:37
Refranes (Q)
Que
no, que no … que no va la burra a Llera. Quería
decir que algo no iba bien, que algo no acababa de funcionar, en cualquier
contexto. Escrito por M. Vilches 21/09/2007
17:24
¡Qué tienen que ver los cojones pa’ comer trigo!
Quería decir que no existía relación causa-efecto entre dos cosas. Pero por lo visto el dicho tenía su pequeña historia detrás:Un campesino de allí cuyo nombre no recuerdo, estaba una tarde en su parcela --la cual tenía sembrada de trigo--, cuando vio al asno de otro lugareño irrumpir en ella y empezar a comer espigas sin parar. Alarmado ante el perjuicio que el animal le estaba causando, llamó a gritos a su dueño:-¡Chachooo..., que tu burro s'a metío en lo mío... y se está jartando!Desde la parcela vecina, muy tranquilo, el dueño del pollino le contestó:- ¡No te preocupes..., que está capao!-¡Qué tienen que ver los cojones pa' comer trigo! -replicó perplejo el pobre hombre. Escrito por M. Vilches 27/09/2007 16:49
Querer
saber más que el médico (antiguamente la persona que más sabía en un pueblo era
el médico).
Quien
da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro ... y la amistad de su dueño. Escrito por Antonio Torres 25/10/2007
23:28
¿Quién
es tu mayor enemigo? El que es de mi oficio.
¿Quién
es tu mejor hermana? Tu vecina más cercana.
Quien huele la flor de la albahaca, debajo del culo
tiene la mata.
Quiere decir que todo aquello que se huele, no está muy lejos.Escrito por Antonio Torres 13/09/2007 03:07
Quien
no es agradecío no es bien nacío.
Quien planta un laurel, no lo ve crecer.
Recuerdo que cuando mi padre plantó el que hay en el huerto de mi hermano, le decían que no lo plantara que se moriría enseguida. Mi padre no les hizo caso. Pensaba, como yo, que ese refrán quería decir otra cosa más simple y es que normalmente quienes suelen plantar árboles son las personas mayores porque los jóvenes no suelen pensar en el futuro. Sin embargo, la edad hace que nos demos cuenta de las cosas que son importantes y al plantar árboles las personas mayores es normal que no lo vean crecer, pero no sólo el laurel, que creo que en este refrán es un "invitado" que rima, pues es aplicable a cualquier árbol de crecimiento lento. Escrito por Antonio Torres 09/09/2007 02:26
Quien siembra con polvo, recoge con colmo.
Esto quería decir que para cuando caían las primeras aguas del otoño, debía estar hecha la siembra. Escrito por Antonio Torres 16/09/2007 11:32
Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus
niñas.
Por supuesto, el interés es muy malo. Escrito por Antonio Torres 28/10/2007 22:09
Quien va a mear y no pee, es como quien va a la
escuela y no lee. Escrito por Antonio Torres 28/10/2007
22:09
Suscribirse a:
Entradas (Atom)