Mostrando entradas con la etiqueta coplillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coplillas. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

Coplillas (Y)

Yo he visto una casa nueva
cosida con dos espartos,
la habitaban dos lagartos
que acompaña un cigarrón.
Yo he visto una procesión
de tábanos y mosquitos,
y a una vieja dando gritos,
que se le quema la casa.
Y yo, como “buen” vecino,
acudí con las tenazas (1).

(1) Para atizar el fuego más todavía.
--------------------------------------------
Yo quisiera regalarte
pasteles de La Campana (2)
pero como no los tengo
te quedarás con las ganas.
(2) La Campana es la dulcería más antigua de Sevilla, situada en una esquina de la famosa calle Sierpes y fundada en 1885. Según cuenta Felisa Paz, esta coplilla se escribía antiguamente en las postales de felicitación de las onomásticas.
------------------------------------------------------
La Campana es el nombre popular de esa avenida ancha de Sevilla perpendicular a Sierpes. Su nombre en realidad es Avenida de Martín Villa (me parece). Aunque casi nadie la llama así. Desde siempre la gente la llama "La Campana", pues por lo visto allí hubo una campana hace muchos años --creo que en el edificio que hoy hace de Facultad de Bellas Artes.
La confitería-cafetería-dulcería más famosa de Sevilla está justo en la esquina que hace Sierpes con Campana. Y de ahí tomó su nombre el establecimiento, cuando se fundó, en el XIX.
En ese cruce de ambas calles, en Semana Santa montan un enorme graderío con sillas a varios niveles, y por allí pasan necesariamente todas las cofradías de la ciudad …
Cuando oigas hablar de La Campana en el contexto de Sevilla, ten en cuenta que normalmente se referirá a la famosa avenida, no a la dulcería que está en la esquina, que simplemente tomó ese nombre por el lugar donde está ubicada.
Escrito por M. VILCHES 13/10/2007 15:31

Coplillas (V)

Vengo a verte de noche
porque de día no puedo,
están pariendo las cabras
y estoy haciendo un chiquero.

Se lo decían los mozos a las novias por la noche, pues de día estaban de sol a sol trabajando.
Escrito por Antonio Torres 17/09/2007 00:30

-----------------------------------------------------------
Vámonos para Llerena
que está la cosa buena,
y si no para Badajoz,
que todavía está mejor.
Escrito por Antonio y Loli (Trasierra) 18/09/2007 22:06

Coplillas (U)


Una vieja se peyó
en un montón de salvaos,
de tres fanegas que había
no quedó más que un puñao.
Escrito por M. Vilches 15/09/2007 22:55
----------------------------------------------------------
Una vieja muy revieja
se lo miraba y decía:
¡Cuántas veces le habrán puesto
a este candil la torcía!
… la torcía era la mecha del candil, que impregnada en el aceite del que se nutría, duraba encendida muchas horas.
Escrito por M. Vilches 15/09/2007 22:55
----------------------------------------------------------
Una sartén sin asa
me dio mi suegra,
cada vez que reñimos
me la recuerda.

Este es de nuestra amiga Lourdes, de Usagre, no sabe leer pero es mas lista que el hambre, una gran mujer.
Escrito por Antonio Torres 26/09/2007 02:11

----------------------------------------------------------

… Las niñas por entonces cantaban mucho. Cantaban a todas horas. Cuando dos de ellas se agarraban del brazo, a veces iban dando saltitos de un lado a otro de la calle y cantando al compás aquella coplilla que decía:
Un, dos , tres , y un patín,
patinando,
en la puerta de Maquinando.
Resbaló,
resbaló,
y a la puerta de (???) llegó.
Escrito por M. Vilches 17/09/2007 21:49
--------------------------------------------------------
Un limón eché a roar
y en tu puerta se paró,
hasta los limones saben
que nos queremos los dos.
Si me quieres dímelo
y si no dame veneno,
no serás la única dama
que le dé muerte a su dueño.
El canario con el pico
parte los granos de alpiste
y tú me partes el alma
con las cosas que me dices.
"El Limón" es un fandango de La Serena.
Escrito por Amparo 23/09/2007 21:20



Coplillas (S)

Santa Justa y Rufina
son dos hermanas,
que con una camisa
se visten ambas.
----------------------------------------------------
Semana Santa,
qué triste vienes,
con cuarenta y tres días
que traes de viernes.
----------------------------------------------------
Si llueve por Santa Bibiana,
tres semanas,
y si la acompaña su primo Canuto,
tres meses justos.
--------------------------------------------------
Siendo tan buena moza
y no te has casado,
algún “pero” en el arca
tienes guardado.
--------------------------------------------------
Si te pica un alicante
llama al cura, que te cante;
si te pica un alacrán
llama al cura y al sacristán.
Escrito por M. Vilches 17/09/2007 01:49
--------------------------------------------------
Si el alacrán viese
y la víbora oyese,
no hubiera hombre
que al campo saliese.


Escrito por M. Vilches 17/09/2007 16:29

Coplillas (Q)

Quien por un cuarto
no caga en alto,
se desipa la mierda
y no huele tanto.

Antiguamente había muchos hombres que se subían a las encinas para hacer sus necesidades, sobre todo si cerca del cortijo no había un buen sitio donde “taparse”.

Escrito por Antonio Torres 17/09/2007 00:30

Coplillas (P)

Palas cuestas arriba
quiero mi burro,
que las cuestas abajo
yo me las subo.
----------------------------------------------
Predicar en el desierto
es sermón perdío,
que una cosa es predicar
y otra dar trigo.
----------------------------------------------
Padre Nuestro
metío en un cesto,
de pies a cabeza
comiendo cerezas.
Escrito por M. Vilches 01/10/2007 18:54
---------------------------------------------
Por un ratito de gusto,
nueve meses de penar,
cuarenta días de dieta
y dos años pa’ criar.

Coplillas (N)

No preguntes por saber
que el tiempo te lo dirá,
que no hay cosa más bonita
que saber sin preguntar.

Aportación de Francisco Manuel Bueno LOBI

Coplillas (M)

Mientras mi madre en misa,
yo con mi novio.
¡Si durara la misa
hasta el otoño!
-------------------------------------------
Me casé con un enano
pa’  jartarme de reír,
le puse la cama en alto
y no se podía subir.
Arañando como un gato
y rompió la escupidera,
y se llenó de meaos
toda la casa entera.
-------------------------------------------
Me casé con un viejo
por la monea,
la monea se acaba

y el viejo quea.
-------------------------------------------
Mi padre manda a mi madre,
mi madre me manda a mí,
y yo mando a mis hermanos,
¡todos mandamos aquí!
---------------------------------------------
Mi padre, mi madre,
mi Lucas y yo,
nos comimos un huevo
y la mitad sobró.
---------------------------------------------
- Marido mío,
un hombre ha venío
y me la ha metío,
sangre me ha hecho.
- Pues pídele a Dios
que me haga provecho.
Escrito por Fco. Manuel Bueno 27/09/2007 21:50
--------------------------------------------
María Juana la Cuartana,
pegó un peo y mató un mulo.
¡Conchi con María Juana,
cuánta fuerza tenía en el culo!
Escrito por M. Vilches 18/09/2007 16:21
--------------------------------------------
Mariquilla fue a lavar
y se le olvidó la ropa,
y su madre le decía:
!Cuándo te verás en otra!
Era "normal" que las mozas siempre fueran acompañadas a todos sitios; cuando no las acompañaban pues solía pasar esto.
Escrito por Antonio Torres 01/10/2007 17:44

Coplillas (L)

Las mujeres de este pueblo
se acortan la falda,
se acortan el pelo,
y no se les ve nada
pero .. pero … pero …
---------------------------------------------------------
Las mujeres cuando paren
se acuerdan de San Ramón
pero no se acuerdan del santo
cuando están en la función.
Aportación de Julián Romero.
Se refiere a San Ramón Nonato, santo protector de las parturientas.
-------------------------------------------------
Los nueve meses de embarazo de la mujer son:
abril, mabril, y el mes de abril,
mayo, magayo y el mes de mayo
junio, juniete y el mes que se le entremete.
Aportación de Fco. Manuel Bueno LOBI
-------------------------------------------------
La mujer que tiene dos,
no es tonta que es advertida:
si una vela se le apaga,
otra le queda encendida.
-----------------------------------------
Las abejas, las hormigas,
gansos y otros animales,
viven en buena armonía
mejor que los racionales.
Ellos buscan de comer
todos en comunidad,
y el obrero muere de hambre
juntándole a otros el capital.


Escrito por Tomás Azuaga Pino 01/02/2007 17:06

-------------------------------------------------
Lo que se da no se quita,
que viene el perro de Margarita
y te corta las manitas.
Escrito por M. Vilches 23/09/2007 12:48
---------------------------------------------
Lo primero y principal
es oír misa y almorzar;
y si corre prisa,
almorzar antes de oír misa.
--------------------------------------------
La semana laboral

Lunes y martes,
fiesta en todas partes.
Miércoles y jueves,
trabajar no se debe.
Viernes, santa perritis.
Sábado, a cobrar.
Y domingo, a descansar.

Escrito por Antonio Torres 01/12/2007 19:03

Coplillas (H)


Hay que ver los adelantos
que han venido a nuestra tierra,
con esto de los mecheros
que hay ahora de luz y mecha.
Una niña compró uno
y a su novio se lo dio.
“Mira, Manuel, qué mechero
he comprado para ti,
pero le falta la mecha,
no sé si podrá servir.”
El novio, que es un granuja,
deseguida se sacó
como una cuarta de mecha,
y a la niña la eschangó.

-------------------------------

Hoy me han recopilado una cancioncilla, o llamémosla como queramos, de algo que se cantaba en nuestro pueblo, yo la desconocía pero Maria Barragán Platero (Azuaga) me la ha contado. dice así:
Hemos comido,
llenitos estamos,
ahora recemos
por la salud de los amos,
ellos se vean como nosotros estamos,
ellos sirviendo y nosotros mandando.

Coplillas (F)

Fuente del Arco en un alto
Trasierra en una solana,
Reina entre dos peñascos
Las Casas es tierra llana.

Coplas de Cayetano


España es como una caña
España es como una caña,
esta murga bien lo sabe,
y si no te has enterao
ya empezamos a explicarte.

Que España es como una caña,
nadie se vaya a extrañar
por si alguien no lo ha oído
lo volvemos a cantar.

Canuto sobre canuto,
todo en un conjunto unido,
pero mientras más arriba
es el canuto más fino.

El canuto que está abajo
que es el canuto más grueso,
somos los que trabajamos
para mantener el peso.

Si seguimos para arriba
a un canuto más delgado
están los terratenientes,
leguleyos y abogados.

Ellos suman, suman, suman,
mientras otros en su siega
sudan, sudan, sudan penas
recogiendo sus cosechas.

¡España es como una caña!
No se vaya usté a extrañar
hoy lo canta nuestra murga
que está muy bien enterá.

El canuto que está arriba
que ya es un poco más fino,
mantiene a la aristocracia
en sus palacios divinos.

Los mangantes les adulan,
y también viven del cuento,
unos a otros se ayudan
mientras hacen sus recuentos.

El canuto que está abajo
somos los trabajadores,
pero los demás canutos
se llevan toos los honores.

Que nunca nadie se acuerda
de los que están en el tajo,
pero todos se sostienen
en el canuto de abajo.

¡Que España es como una caña!
Esta murga sabijonda
os lo acaba de explicar
porque son los carnavales
y tenemos Libertad.

----------------------------------
Cabezas de mochuelos
A todo aquel que diga mío
se le agacha la cabeza
hasta que le llegue al suelo,
pa’ que se entere de golpe
lo que le queda al obrero.

La calleja del molino
que está muy desarreglá,
con cabezas de mochuelos
era menesté empedrar.

---------------------------------
La murga del “pero”
Críticas al comportamiento de las mujeres

Cuando una mocita
se pone durita
y no se ha casado,
también se critica,

y los mozos dicen
con mucho recelo:
la pretenderíamos,
pero, pero, pero ....

dicen…

que en la calle La Luna
han puesto un foco,
y ahora dice la gente
que alumbra poco.

Que en esa calle dicen
que hay cosas raras,
que si bastones altos
y calzonas bajas.

A mi, pasar de noche,
me da cangelo,
¡me atrevería!
pero, pero, pero ...


Cantares de ciego

En Santa Amalia había una joven
bella y hermosa como un jazmín,
ella solita se mantenía
cosiendo ropa para vivir.
Hace tres años que aquella joven
sin padre y madre sola quedó,
sólo un hermano que era un canalla,
que tenía el vicio de jugador.
Salió del juego desesperado
y hacia su hermana se dirigió:
"Hermana mía, dame dinero
que te asesino sin compasión".
Así la hermana le ha contestado
con mucha pena y mucho dolor:
"Hermano mío, lo que yo gano
es pa' vestirnos, pa' vicios no".
Sacó un cuchillo de entre la faja,
y hacia su hermana se dirigió:
(...)
le clavó el cuchillo en el corazón.



----------------------------------------------------
Si usted me da una limosna
le canto con alegría
la historia de San José
y de su esposa María.
San José se fue por leña,
mientras la Virgen tenía
un Niño Dios en los brazos
que en el cielo relucía.
A los amos de esta casa
Dios les dé salud divina,
trigo para todo el año
y la gloria merecida.

Coplillas (E)

En la puerta de un convento
hay escrito con carbón:
aquí se pide pa’ Cristo
y no se da ni pa’ Dios.
Y el que en su casa no tenga
ni puta ni ladrón,
que ponga aquí un renglón.
Y nadie pudo escribir ninguno.
---------------------------------------
El Rosario de la Aurora,
a eso de venir el día,
se compone de cabrones
y putas arrepentías.
Coplilla de carácter anti-religioso, de época republicana.
---------------------------------------
El Castillo de Reina
se está cayendo
y entre cuatro mojinos
lo están sosteniendo.
Mojino: gentilicio familiar del natural de Reina, o Alanís.
Escrito por M. Vilches 18/09/2007 00:40
---------------------------------------
En enero
florece el romero.
En febrero
busca la sombra el perro,
 y en marzo
el perro y el amo.
En marzo,
con lo que tengo me arzo.
Y si abril rompe el barril,
y marzo tuerce el rabo,
no queda oveja con pelleja
ni pastor enzamarrado.
El buen tuero
pa’ abril y mayo lo quiero.
Y una vieja que lo oyó
pa’ junio lo guardó.
---------------------------------------
El que no cuida a sus padres
lleva una soga arrastrando.
Y dondequiera que va,
la soga lo va liando
y no lo deja de andar.
Escrito por M. Vilches 01/10/2007 23:57
---------------------------------------
En mi vida he visto yo
lo que he visto esta mañana:
una pulga y un piojo
peleándose en mi cama.

Escrito por Felisa Paz 22/09/2007 02:42
---------------------------------------
Eduardo, como es tan fino,
se lava con Carabaña,
se peina con un palito,
se riza con una caña.
Eduardo era hijo de la Ligerina, una vecina de Fuente del Arco. Era tan presumido que le sacaron esta copla.
------------------------------------------
El pan de Nicasia
se extiende y se amasa.
Así se le da la vuelta
al pan de Nicasia.
Nicasia era mi madrina, la mujer de Joaquinito, mi padrino … Tenía panadería, como recordaréis. Y cuando dos niñas traían una bolsa con el pan de Nicasia recién comprado, iban cantando esta cancionceja. Agarrando la bolsa cada una por un asa, le daban la vuelta al llegar al tercer verso.
Escrito por M. Vilches 17/09/2007 21:49
------------------------------------------
El fin del pobre jornalero
cuando llega a viejo
ya sabéis cuál es:
Salirse a la calle temprano
y de puerta en puerta
pedir pa' comer.
Obrero, despierta,
que con tu sudor
se está enriqueciendo
la escala mayor.
Escrito por M. Vilches 01/02/2007 16:37
... mi padre se sabía de memoria varias estudiantinas de las que inventaba Cayetano -aquel hombre tan imaginativo, que organizaba festejos en el pueblo-. Algunas tenían contenido social. 
M. Vilches 01/02/2007 16:37
------------------------------------------
Ese moro pequeñito
que lleva nuestra bandera,
lo cogimos el otro día
debajo de una chumbera.
Nuestro capitán nos dijo:
“No matar a ese angelito,
que el no tiene la culpa
de lo que aquí ha ocurrido.”
Escrito por Tomás Azuaga Pino 09/02/2007 20:14
------------------------------------------
“El tabaco de Valdivia,
-dijo el cura de Montoro-
esto es tabaco, señores,
el del estanco es un robo.”

Escrito por Tomás Azuaga Pino 27/09/2007 19:15